Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

El legado CINVA: la vivienda como hogar más que como techo

El legado CINVA: la vivienda como hogar más que como techo/


Hace setenta años Colombia se convirtió en el epicentro del pensamiento y el estudio de lo urbano en América Latina, en una época cuando la sobrepoblación de las ciudades y la falta de espacio devinieron en una profunda crisis que sigue sin resolverse completamente.

En 1951, el gobierno de la época y la Organización de los Estados Americanos (OEA) decidieron que la Universidad Nacional de Colombia alojara el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento Urbano (CINVA), un centro experimental donde se proyectaba la organización urbana y de vivienda social para el área de América Latina.

Jorge Vicente Ramírez Nieto, profesor de la Facultad de Artes y coordinador académico del Doctorado en Arte y Arquitectura, asegura que el CINVA se encargó de difundir los procesos y métodos de construcción de vivienda popular que se llevaban a cabo en Latinoamérica hacia mediados del siglo XX, que tuvieran un compromiso expreso de la academia y las instituciones públicas por desarrollar proyectos que dignificaran la viva de los habitantes.

En ese periodo, los países de la región afrontaban la masiva llegada de campesinos a las ciudades, un fenómeno sin precedentes que supuso varios retos en cuanto al equipamiento y planeación urbana. En el caso colombiano, esa migración se intensificó, además, por el aumento de la violencia bipartidista luego del Bogotazo. 

De acuerdo con documentos del archivo CINVA, que custodia la Universidad Nacional de Colombia, hacia 1938 la capital colombiana tenía alrededor de 350 mil habitantes (similar a la población que hoy tiene una ciudad como Neiva, en el Huila), y en solo 12 años se duplicó la población.

A inicios de la década de los cincuenta, Bogotá ya contaba con cerca de 700 mil habitantes, pero muy poca infraestructura habitacional. Esto llevó al sustancial incremento de las construcciones informales, la vida en inquilinatos, una escasa cobertura de servicios públicos y la segregación espacial y económica de los recién llegados.

La Investigación Acción Participativa

Es a partir de este contexto, generalizado en los países de la región, que comenzó el trabajo en el CINVA, cuyo objetivo fue buscar soluciones acordes a las realidades particulares. Esta etapa coincidió con los trabajos que desarrollaba el sociólogo barranquillero Orlando Fals Borda, respecto a la Investigación Acción Participativa (IAP), teoría que reconocía la importancia del conocimiento popular como parte crucial en la construcción de conocimiento y de soluciones prácticas.

Como se refleja en los cientos de documentos producidos por el CINVA, la IAP se convirtió en un recurso bastante útil. Por ejemplo, se puso en evidencia la necesidad de una mirada multidisciplinar, por lo que se convocó no solo a arquitectos, urbanista e ingenieros sino también a economistas, abogados y sociólogos, entre otros.

Además se entendió que el desarrollo comunitario y la participación ciudadana eran clave para garantizar el éxito de las medidas que se tomaran desde las esferas gubernamentales y académicas. Fue así que se incentivó un modelo de autogestión de la vivienda, para que los mismos habitantes, guiados por expertos, construyeran casas y barrios que no solo fueran un lugar de albergue, sino un espacio para la vida en familia y en comunidad.

Según el profesor Ramírez Nieto, desde el CINVA también existió una preocupación permanente sobre la dignidad de la vida en el campo, por lo que desde la academia se propusieron modelos de construcción de vivienda rural y técnicas constructivas, con inventos destacados como el CINVA-RAM, tecnología cien por ciento colombiana, que se expandió por todas las áreas tropicales del mundo por su fácil aplicación.

“Hoy la UNAL sigue desarrollando múltiples investigaciones sobre vivienda social con base en los archivos que tenemos en el CINVA, los cuales los hemos compartimos con universidades como la de San Pablo y la de Costa Rica, con las cuales hay intereses en común para saber cómo los investigadores de esta parte del planeta están trabajando intensamente en reconocer procesos de construcción de ciudad y ruralidad, y cómo las discusiones que fueron muy fuertes entre los años cincuenta y setenta dejaron una huella profunda y siguen vigentes hoy”, indicó el académico.

 Recursos documentales

https://www.redalyc.org/pdf/748/74811916012.pdf

http://www.fernandoviviescas.org/articulos/00-DINAINPropuestaFinal.pdf