Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Patrimonio Cultural y Natural Universitario

Descargue Aquí

 

¿QUÉ ES PATRIMONIO UNIVERSITARIO?

 

En el entendido que cualquier patrimonio encuentra su definición por medio de tres variables de sentido —a saber, la comunidad que lo crea, el territorio cultural y físico al que se refiere y la manifestación material o inmaterial que lo expresa—, el patrimonio universitario puede ser definido como el conjunto de bienes y valores que derivan de unas prácticas de conocimiento, de ciudadanía y de lugar realizadas por la comunidad universitaria y que se configura en diferentes e integrables vectores de memoria: colecciones científicas, museológicas e históricas; colecciones documentales y bibliográficas; ciudades universitarias y campus; jardines botánicos y estaciones científicas.

 

Las siguientes palabras de Don Cristóbal Serpa, recogidas por Orlando Fals Borda en su monumental investigación “Historia doble de la Costa”, tal vez nos ayuden a aclarar el asunto: “Mi conocimiento es más sobre yerbas y lo que más puedo es contra las culebras.

 

Este arte me lo enseñó un indio en las selvas de Barranca, mostrándome las matas y diciéndome para qué servía cada una. Fui apuntando todo en un cuaderno que aún conservo y al que llamo “el mapa”. Hasta ahora no se me ha muerto ninguno de los que me han traído mordidos de culebra. Pero también sé curar por conjuros y poniendo la mano —como sacerdotes malibúes pienso yo— sobre la cabeza de los pacientes, especialmente niños con mal de ojo”.

 

La singular identidad entre el cuaderno en el que Don Cristóbal Serpa recoge todo su conocimiento y lo que aquí llamamos patrimonio, queda aclarada cuando bien entendemos que ese cuaderno es el fruto de una específica práctica en un territorio cultural y físicamente determinado. Ese cuaderno es un vector de memoria de una práctica de conocimiento y ética que produce orientación en el mundo. El cuaderno es, mejor dicho, efectiva, cultural y materialmente, un “mapa”; es efectiva, cultural y materialmente patrimonio de la Costa.

¿PORQUÉ UNA POLÍTICA DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL UNIVERSITARIO?

 

Las consideraciones de carácter político sobre el patrimonio, en general, responden a la necesidad de su protección. Esta justa disposición ha generado una normativa amplia y suficiente respecto a la salvaguarda y conservación de las manifestaciones materiales o inmateriales que expresan el patrimonio en cuanto asunto público.

En este sentido, esas políticas de patrimonio, esas directrices de salvaguarda y conservación del patrimonio, mejor, no se han ocupado suficientemente de los procesos culturales de producción del mismo. Y tales procesos culturales, como está visto, son determinantes respecto a la génesis y consolidación del patrimonio universitario.

Es necesario reconocer que la necesidad de generar directrices de gobierno para los procesos de producción del patrimonio, que integren y complementen la normativa cultural y administrativa vigente respecto al mismo, responde a presiones recientes por parte de las industrias culturales con miras a la mutación del fundamental carácter público de la génesis y consolidación del patrimonio.

La Política de Patrimonio Cultural y Natural Universitario nace, entonces, del reconocimiento del carácter específicamente productivo del patrimonio universitario y de la necesidad de generar directrices para su gestión en cuanto conjunto de bienes y valores de índole fundamentalmente pública.

FORMULACIÓN

 

La formulación de la política de patrimonio cultural y natural universitario se llevará a cabo en cuatro etapas: elaboración del diagnóstico, formulación de soluciones, deliberación sobre las soluciones planteadas y validación de la política. Estas etapas se desarrollaran paralelamente en cuatro escenarios del patrimonio universitario: mueble, inmueble, inmaterial y natural.

Para el diagnóstico se tendrán en cuenta variables como infraestructura, régimen de propiedad y custodia, documentación, conservación, formación y docencia, acceso, divulgación, apropiación, investigación, creación, recursos financieros y talento humano. Estas variables serán evaluadas a través de herramientas como cuestionarios, grupos de enfoque, talleres de problematización y mesas de participación ampliada donde tendrá espacio toda la comunidad universitaria.

Mayor información comunicarse  a parimoniouni_nal@unal.edu.co

Mesa Técnica

Filósofo de la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”; realizó estudios de maestría en curaduría de exposiciones de arte contemporáneo en la misma universidad en asociación con el Museo d'Arte Contemporanea di Roma – MACRO, en donde trabajó durante varios años como asistente de su director Danilo Eccher (2002-2006).

Desde el año 2007 es profesor en la maestría en Artes Plásticas y Visuales y en la maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. En los años 2010 y 2011 fue profesor del Programa Cátedra Itinerante de Curaduría del Ministerio de Cultura (con Natalia Gutierrez, Lucas Ospina, Jaime Iregui, Mariangela Mendez y Nestor Mártinez Celis).

Fue Subdirector de Divulgación de los Valores del Patrimonio Cultural del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural desde el año 2012 hasta el año 2015. Desde junio de 2015 y hasta la fecha es Jefe de la División de Museos de la Universidad Nacional de Colombia.

Profesor asociado del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en biología de la Universidad Pedagógica Nacional con maestría en Biología sistemática de la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en entomología de la Universidad de Kentucky.

Miembro del grupo de investigación Insectos de Colombia, investigador senior según Minciencias. Con más de 70 publicaciones nacionales e internacionales. Director de 20 trabajos de posgrado y 27 de pregrado. Dos unidades temáticas de investigación: 1. Contribuir al reconocimiento de la diversidad biológica de insectos del orden Hymenoptera con base en criterios explícitos de evaluación de caracteres y en estudios poblacionales, 2. Por otra parte, estudiar la evolución de la forma en insectos mediante el análisis de proporciones corporales y estudios comparativos.

Desde 2016 es editor general de la revista Caldasia y director del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia.

Físico de la Universidad Nacional de Colombia y Maestría en Ciencias, profesor Asociado del departamento de Física y creador y director del Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional. Es miembro fundador de la Red de popularización de la C&T en América Latina y el Caribe, Red POP

Gestor de Liliput, red de pequeños museos interactivos del Área Andina. Gestor de la Escuela latinoamericana de museología de las ciencias.

Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia desde hace 29 años y miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias, de 1995 a 2004 y desde el 2018 se ha desempeñado como director del Instituto de Ciencias Naturales, entre el 2004 y 2005 fue director de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Viceministro de Ambiente encargado.

Entre el 2009 y 2012 fue asesor del Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional y Vicerrector de investigación encargado en varias ocasiones, desde 2005 es coordinador del comité de áreas protegidas de la academia de ciencias, sus contribuciones están enfocadas al conocimiento de la diversidad biológica de Colombia y de la región neotropical, particularmente en las mariposas.

Fue trasladado al bloque C, tercer piso, sitio donde se encuentra funcionando la Dirección del Departamento de Ingeniería Industrial. Posteriormente, estuvo ubicado en el bloque H, donde funcionaba la Biblioteca de Reserva y ahora se encuentran localizadas las oficinas de Universidad en la Red, Procrea y el Grupo de Trabajo Académico en Estudios Regionales Cultura y Sociedad.

Sus áreas de interés incluyen Taxonomía y Sistemática de las mariposas colombianas y neotropicales, Biodiversidad, Conservación, Uso sostenible, Genética, Sistemas de Información sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas, Especies Amenazadas y Política y legislación ambiental. Conformó la Comisión de Expertos del Fracking del Gobierno Nacional, fue moderador de la mesa ambiental de la Gran Conversación Nacional.

Desde el 2019 es miembro del grupo de expertos de Biodiversidad que asesoran al Gobierno Nacional. Es el presidente del Comité Colombiano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.

Productor y Director de Cine y Televisión con más de 25 años de experiencia en medios audiovisuales. Docente investigador adscrito a la Facultad de Artes, Escuela de Cine y Televisión, Universidad Nacional de Colombia.

Realizador audiovisual de documentales y producciones de ficción, de corta media y larga duración así como de programas y series de televisión comercial. Interés particular en la producción de proyectos de Memoria y Patrimonio Audiovisual.

Actualmente es profesora asociada e investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes. Arquitecta centrada en investigaciones sobre historia de la arquitectura y del arte hispanoamericano de los siglos XVI al XVIII, con una orientación hacia la historia de la cultura material y la vida cotidiana.

Los aspectos relacionados con las formas del trabajo artístico e industrial, temas de género vinculados con el uso de los objetos, los ámbitos domésticos en diferentes momentos de la historia, el patrimonio material e inmaterial y sus múltiples conexiones son, entre otros, campos de interés y de investigación.

Forma parte del grupo de profesores de la Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble y del grupo de investigación Estudios históricos artísticos de los bienes culturales.

Profesional especializado vinculado a la Dirección Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia, Bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Gestión Documental de la Universidad de La Salle.

Se ha desempeñado en la mayoría de su carrera en el ámbito de las bibliotecas públicas y universitarias como director y coordinador en áreas como la gestión de colecciones, políticas de servicio al usuario, y últimamente como gestor de calidad en el Sistema de bibliotecas SINAB.

Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo de Investigación en Historia Social y coordinador del Laboratorio de Fuentes Históricas, en la sede Medellín.

Doctor en Historia del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, maestro en Historia e Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia e historiador de la Universidad Nacional de Colombia.

Sus temas de interés son la historia urbana y la historia de las organizaciones trasnacionales del siglo XX en Colombia y América Latina. Ha publicado los libros Medellín (rojo) 1968. Protesta social, secularización y vida urbana en las jornadas de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2012), La ciudad en cuarentena: chicha, patología social y profilaxis (2002) y El cementerio central: Bogotá, la vida urbana y la muerte (1998).